Las principales causas de la incorporación en el colegio de la dimensión
europea son:
·
El
porqué: la dimensión
europea permite una dimensión comunicativa en la que no solo se aprende una
lengua, sino que se aprenden nuevas culturas y otras formas de vida.
·
El
futuro: permite que se abran más puertas para los alumnos, ya que en un futuro ya
sea como trabajador o como estudiante puede moverse no solo en España, sino que
le va a ser más fácil moverse en otros países también.
·
Valores: la dimensión europea también permite
crear los valores como la tolerancia, el respeto, etc.
·
Abrir
el centro educativo a Europa: ya no solo se trata de ir a diferentes países, sino que diferentes centros
de diferentes partes de Europa visite el centro.
Podemos utilizar herramientas digitales que además, son potenciadas y
propiciadas por la Unión Europea:
®
EUROPASS: se
trata de un expediente personal de 5 documentos que expone de una manera
sencilla nuestras cualificaciones. Es importante incluso, porque en el decreto
correspondiente al currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Castilla – La Mancha, en el cual aparece entre los estándares de aprendizaje la
elaboración de un currículum en formato digital.
®
EUROSCOLA: está
destinado sobre todo a alumnos que se encuentren entre 3º de ESO hasta
Bachillerato.
®
ETWINNING: es
una plataforma on-line para realizar proyectos. Actualmente hay más de 456.00
profesores de diferentes centros escolares registrados. Cuenta con la ventaja
de ser un entorno muy seguro para trabajar con los alumnos, además de ser una
forma lúdica de trabajar un idioma.
®
ERASMUS +:
existen dos tipos de proyecto que no se realizan individualmente, sino a nivel
de centros.
o
K1:
se integran tanto los profesores como los alumnos, permiten el intercambio de
experiencias entre diferentes países.
o
K2:
se trata de la creación de proyectos en los cuales, uno de los países va a ser
el coordinador.
En conclusión, la dimensión europea dentro de la escuela permite una
riqueza cultural para los alumnos, la adquisición de valores como el respeto,
también se consigue una autonomía personal, una apertura al mundo, se trabaja
la capacidad de adaptación, y sobre todo se consigue una satisfacción tanto por
parte de los alumnos como por parte de sus familias. Sin embargo, existen
muchos alumnos, familias e incluso profesores, que consideran esta dimensión
europea como algo negativo, esto puede deberse a una mentalidad académica
tradicional, también otros se toman estas salidas al extranjero como un tipo de
“vacaciones”, cuando en realidad los alumnos aprenden muchísimas cosas
diferentes.