Preparar el primer día de clase parece una tarea fácil. sin embargo, hay que tener presente muchos detalles y tener en cuenta que no es igual para todos los cursos. Aquí tenemos unas ideas que realizamos por grupos en clase desde 1º hasta 6º de Primaria.
1º Primaria
Una semana antes de comenzar el curso, se convoca a
los padres (a través de una carta, e-mail, nota informativa) para una reunión
en la que se les explicara el material necesario, el día y la hora de inicio
del curso, el aula asignada, las posibles salidas durante el trimestre, los
horarios del comedor, el transporte, las actividades extraescolares, la jornada
reducida en septiembre y junio, la forma de evaluar, el calendario escolar, el
horario de tutorías, circular de discapacidad o alergias y las normas para los
padres, en estas últimas se les hará peticiones como:
- Puntualidad.
- Revisión del material de los alumnos.
- Traer ropa deportiva cuando haya Educación física.
- No traer el móvil a clase.
- Dejar a los niños en la puerta del colegio al comienzo de las
clases.
- Prevenir el acoso escolar.
A las 9 se recoge a los niños en la puerta de entrada
del colegio. Siendo un centro de línea 2, las clases se mantienen como en
infantil contando con un cambio en el siguiente curso. Al entrar en el aula,
las mesas estarían dispuestas en forma de “U”. Los niños se colocarían como
quisieran y, con el transcurso de los días, el profesor hará cambios de sitios
si así lo considera.
Para la presentación tanto del profesor como de los niños
se realizará un juego que consiste en hacer un ritmo con las manos (palmadas en
las piernas, aplauso y señalar a la derecha e izquierda). De esta forma todos
harán el ritmo y, uno a uno, los niños tienen que decir el nombre del que tiene
a la derecha y a la izquierda hasta nombrar a todos.
Una vez presentados todos, se realizarían diferentes
dinámicas para decorar la clase; como por ejemplo representar lo hecho en
verano a través de un dibujo con su narración correspondiente después. Más
tarde se harían las normas de clase entre todos, se colocaría el material en el
lugar asignado y se les sacaría al patio.
Al finalizar el día, el profesor acompaña a los niños
hasta la puerta de salida.
2º Primaria
1. Reunión informativa con el
director del centro. En ella se concretaría el nivel al que vamos a dar clase,
el aula donde vamos a trabajar, el material que van a necesitar los alumnos, se
nos proporcionará el listado de alumnos etc.
2. Mandar una circular por correo
electrónico que indique dónde y cuándo
deben estar los alumnos para recogerlos, el aula, grupo y tutor.
3.
Al ser un curso de línea 2
mantenemos los grupos que se hicieron en primero de primaria.
4. Apertura del aula antes de la
llegada de los alumnos y colocación de las mesas (si el grupo es impar (27) los
alumnos se colocarán de tres en tres, en el caso de que sea un grupo par (28)
se colocarán por parejas). Y poner los números del sorteo.
5. Recogida de los alumnos en el
patio del centro, nos ayudaremos de un cartel donde especifique el nivel al que
corresponden (en este caso 2º de primaria ) y el grupo ( a o b).
6.
Llegada al aula donde
organizaremos los asientos con un juego (a,
hacemos un papelito y lo introducimos en una urna, después cada alumno extraerá
un papelito y se sentará en la mesa y sitio que le haya tocado) y teniendo en
cuenta sus particularidades (si llevan gafas, si va en silla de ruedas, si
tiene problemas auditivos, TEA, TDAH).
7.
Presentación del profesor y
alumnos mediante un juego (con ayuda de una pelota, el profesor se presentará,
seguidamente pasará la pelota a un alumno y este deberá presentarse, así
sucesivamente hasta que todos los niños se hayan presentado).
8.
Colocación de materiales en el
aula.
9.
Entrega del horario (provisional) a los niños y elaboración de normas de la
clase.
10.
Hacemos el juego que englobe todas
las competencias. Haremos varios grupos en la clase de 4 o 5 personas, hacemos
una casilla de cada competencia donde habrá una serie de preguntas a las que
cada grupo tendrá que contestar, el grupo se lleva un premio.
Como
nos encontramos en un horario reducido (9h-13h) el recreo será a las 11:00
11.
Después del recreo recogeremos nuevamente
a los niños en el patio y los llevaremos a la clase.
12.
Una vez en clase los alumnos
comenzaran a contar lo que han hecho en verano con un dibujo y con eso se
decora la clase. Con el conjunto de los dibujos hacemos un mural.
13.
Al término de la jornada, se les
entregará a los alumnos una nota informativa para los padres donde se les
convocará a una reunión con el profesor. En dicha reunión se hablará de los
materiales que van a emplear los alumnos durante el curso (se propondrá crear
un fondo común entre todos los padres para que la profe compre el material
necesario para todos los niños), los objetivos que se pretenden alcanzar, se
hablará de si alguno de los niños tiene discapacidad o algún problema de salud,
aparte de esto también se hablará de la forma de evaluar a los alumnos y de los
recursos de apoyo que tiene el centro escolar además se hablará de las normas
(puntualidad, hablar de la responsabilidad de que los niños lleven todo el
material necesario día a día, que el material este nombrado, que se encarguen
de forrar los libros, explicar por qué hay días que los libros se quedan en el
colegio, hablar de la importancia de respetar a los compañeros, hacer entender
que el profesor es una autoridad, no acompañar a los niños hasta la misma
clase, no se lleva el móvil excepto que se use como herramienta, caso
excepcional llevar el móvil por necesidad y siempre con un justificante, llevar
utensilios de aseo los días que haya educación física, no se pueden llevar
chanclas) digital los horarios de comedor, transporte escolar y actividades
extraescolares y se les proporcionará un horario para hacer las reuniones
correspondientes a lo largo del curso (horario de tutorías [viernes 17h 2
padres por semana]). También se proporcionará el correo del profesor por si
alguno de los padres quisiera pedir alguna tutoría y se echará un vistazo
rápido al calendario escolar para repasar los días festivos y los periodos
vacacionales.
3º Primaria
1º: Hacer una reunión con el resto de profesores,
director, jefe de estudios, etc… para determinar cada clase a cada profesor y
saber el horario.
2º: Una vez hecho esto hacer la programación y ponerla
en común con los demás profesores.
3º: Mandar un correo electrónico a todos los padres
con la información del curso: clase, asignaturas, materiales, sitio de recogida
de los alumnos para entrar a clase, etc.
4º: Los niños seguirán en la misma clase, es decir,
con los mismos compañeros del año pasado.
5º: El primer día, recoger a los niños en el lugar
acordado y llevarlos a la clase.
6º: Los niños se pueden sentar con quien quieran y las
mesas estarán colocadas en forma de “U” para facilitar la comunicación.
7º: Una vez sentados pasamos lista.
8º: Presentación del profesor.
9º: Presentación de los alumnos con el juego naranja y
limón ( se forma un circulo y el profesor señalará a un alumno diciéndole
naranja o limón, si dice naranja tendrá que decir el nombre del compañero de la
derecha, y si dice limón el nombre del compañero de la izquierda).
10º: Redacción sobre lo que han hecho en verano y
quien quiera puede leerlo en alto.
11º: Preguntar cuál es la asignatura favorita y cuál
es la que menos o la que más le cuesta, si tienen hermanos, que quieren ser de
mayor…
12º: Charla para motivar a los alumnos realizada por
el tutor, se preguntan las expectativas que tienen los alumnos.
13º: Hacer una reunión después de unos días con los
padres para tratar temas como alergias, discapacidad, decir el horario del
comedor, qué actividades extraescolares vamos a hacer, dar el correo del
profesor (si queremos, si no nos podemos comunicar por el programa Papas),
formas de evaluar, normas hechas previamente con los alumnos, dar una fotocopia
del calendario escolar.
Normas para los padres: puntualidad, hacer
responsables a sus hijos para que no se les olvide el material, forrar los
libros, respetar a los compañeros, los problemas de sus hijo han de hablarlos
con el profesor, los padres deben dejar a sus hijos en la puerta, no se puede
traer móvil, los días que haya E.F, traer una camiseta para cambiarse.
4º Primaria
1. Reunión
informativa:
A través de un mail o una carta se informará a los padres del día y la hora de
la reunión (3 días antes y preferiblemente por la tarde para que así acudan más
padres)
La
reunión sería en la clase asignada a sus hijos.
En
la reunión se informará de: Horarios, asignaturas, un correo para estar en
contacto con el profesor, los criterios de evaluación, las normas (puntualidad,
respeto...), los profesores de cada asignatura y los materiales que se van a
tener que utilizar, además de los horarios de tutoría.
También
se informará de las diferentes
actividades extraescolares y excursiones que se realizarán a lo largo
del curso. Se entregará a los respectivos padres una hoja en la que escribirán
si su hijo/a tiene alguna enfermedad o alergia.
2. Primer
día de clase:
En la previa reunión que se tuvo con los padres, estos quedaron informados de
que en el primer día los niños deberán ir al salón de actos. Allí los niños
serán recogidos por sus profesores e irán a la clase asignada a ellos. Lo harán
de la siguiente forma: el tutor los irá nombrando uno por uno en voz alta,
entonces los alumnos se colocarán en fila detrás del profesor y este les
llevará a clase.
3. Una vez que entren en
clase los alumnos se sentarán como ellos decidan ya que es el primer día. Según
avance el curso el profesor elegirá los asientos.
Ya
sentados el profesor comenzará la presentación. Primeramente se presentará el
profesor y posteriormente los alumnos, con algún juego (Ejemplo: tela de araña)
4. Una vez sentados los
niños el profesor pondrá en la pizarra el horario para que lo apunten en la
agenda. Tras esto se realizar juegos
para fomentar la confianza de los niños. Cuando llegue la hora de salir al
recreo, sonará el timbre y acompañaremos a los alumnos al patio para estar allí
hasta el final de la jornada.
5.
Cuando
acabe la jornada los niños serán acompañados por el profesor a la puerta para
que los padres recojan a sus hijos.
5º Primaria
En nuestro grupo hemos pensado que no podemos ir el primer día
de clase de cero, sino que hay que realizar un trabajo antes de dicho día, es
decir, el primer día de clase, no es el primer día para el maestro/a.
Nuestro trabajo debe empezar mucho antes para poder estar a la
altura del primer día de clase para los niños.
Puesto que el 2 de septiembre sale el listado de las clases,
lo correcto creemos que debería ser, mandar un correo a los padres para
informarles de que el 5 de septiembre se va a realizar una reunión informativa.
En dicho correo se concreta la hora (18:00), se ruega la confirmación, para
saber quién va a asistir y para quien no pueda asistir que hable o que se ponga
en contacto con los padres asistentes. También en el correo mandamos adjunta
una ficha médica para que los padres lo lleven rellenada a la reunión, y que
sepan que en los meses de septiembre y junio habrá jornada reducida en el
centro, es decir, los niños entraran a las 9h y saldrán a las 13h.
Como segundo paso se llevaría a cabo la reunión, donde se
comentaría a los padres los libros que se van a utilizar durante el curso o si
se van a heredar del año anterior, el aula donde se van impartir las clases, el
lugar donde el profesor va a recibir a los alumnos el primer día para llevarlos
a clase, el horario lectivo para que los niños sepan que material necesitaran
el primer día o que ropa han de llevar los alumnos por si tienen una clase de
Educación Física. Además, se los preguntará que niños tienen transporte y
quienes se quedaran al comedor; se hablará con ellos de la forma de evaluar,
del calendario escolar, de algunas normas importantes (puntualidad, que
recuerden a los niños que deben llevar siempre el material necesario, que los
libros se deben forrar, deben respetar a los compañeros, no se pueden llevar
móviles al centro, etc…). También comentar a los padres que el colegio es una
línea 2 y van a cambiarse los compañeros: los alumnos cambiaron de clase en 1º,
3º y ahora en 5º vuelven a cambiar, siguiendo los criterios establecidos:
- Primero: se repartirá de forma equilibrada
los niños ACNEAES
- Segundo: se repartirá de forma equilibrada
niños y niñas para que las clases sean heterogéneas
- Tercero: se tendrán en cuenta las
dificultades en competencias
- Cuarto se tendrán en cuenta las
dificultades de comportamiento
- Quinto: por último, se tendrá en cuenta
la evaluación de los niños para que las clases sean heterogéneas respecto a sus
conocimientos.
El tercer paso a realizar ya seria “el primer día de clase”.
Nosotros como maestros debemos ir antes del comienzo de las clases al aula
donde vamos a impartir clase y dejarla apta para un uso correcto, colocando los
muebles (mesas en forma de “U”), colocando carteles en las paredes, etc… Una
vez llegada la hora de entrada de los niños, saldríamos al patio a recoger a
nuestros alumnos con un cartel que determine nuestro curso y la clase que es
(5ºA o 5ºB) para poder ir así con ellos a clase.
En cuarto lugar, estando ya en el aula, comentaremos a los
niños que la disposición del aula va a ser en forma de “U” puesto que así el
profesor podrá controlar mejor la clase y los alumnos tendrán una forma mejor
de colaborar pudiendo siempre ver a quien esté hablando y por lo tanto
atenderle mejor.
El siguiente paso, para empezar la clase, sería hacer una
breve presentación, pero con juegos para que sea más ameno, como por ejemplo el
juego de “la tela de araña”, pero siempre el maestro lo realizara en primer
lugar para dar ejemplo a sus alumnos puesto que ellos repetirán o que este
haga.
Después de las presentaciones, comenzaremos con otro juego,
pero esta vez será para establecer las normas que se llevaran a cabo en esa
clase durante ese año escolar. Consistiría en realizar una lluvia de ideas para
que así los alumnos se mentalizaran de lo que se debe y no se debe hacer y se
vean en la obligación de no infringir las norma, puesto que han sido puestas
por ellos mismos. Tras la lluvia de ideas, todas esas normas se recogerían en
un mural realizado por todos, el cual una vez hecho se colocará en una de las
paredes de la clase para que pueda ser visto con claridad.
Y, por último, el maestro-tutor se despedirá de sus alumnos
debido a que el resto de profesores de otras materias no impartidas por el
tutor irán pasando a la clase para presentarse y darse a conocer.
6º Primaria
Antes del
primer día de clase:
Antes de irse de vacaciones se
quedarían distribuidos lo grupos, asignados los profesores y hechos todos los
ajustes necesarios para el curso siguiente. Si quedase algo por hacer se haría
a la vuelta de vacaciones, a partir del 1 de septiembre. En nuestro caso, nos
tocaría el curso de 6ºA, no se
mezclarían los niños debido a los ajustes establecidos en los años anteriores.
A la vuelta de vacaciones,
comprobaría el grupo que se me ha asignado, una vez tuviese la lista de
alumnos, revisaría la información disponible en el centro sobre ellos:
expediente académico, comentarios de su tutor anterior, ficha personal. Si hay
alumnos de nueva incorporación comprobaría datos disponibles. Prestaría
especial atención a los posibles casos de alumnos con necesidades especiales.
Comprobaría la lista de profesores
que van a interactuar con mi grupo a lo largo del curso. Les pediría
información (en caso de no disponer ya de ella) de su programación de curso
prevista.
Revisaría el aula. Comprobaría que
aula es, donde se ubica, si dispone de todo el mobiliario en estado de uso,
medios tecnológicos. Si hay decoración temática o de alumnos pasados, la
quitaría. Comprobaría que hay espacio personal disponible: perchas, cajoneras,
armarios.
Los padres recibirían una
notificación a través del papas, y de la página web del colegio sobre el tutor
de sus hijos, recordando la fecha de inicio, lugar de encuentro, lista de
material para el curso, lista de los libros que se van a usar en el curso y
grupo de clase con un color asignado a este, 6ºA- azul, de tal manera que el
primer día los niños formaran una fila detrás de la marca de su color asignado.
Comprobaría que horario tiene
previsto el centro para el primer día de clase. Si hay jornada reducida o no.
En cualquier caso en función del tiempo de clase de ese primer día, prepararía
los contenidos del mismo: guion a seguir, material necesario, contenidos.
El primer
día de clase:
Las clases empiezan el día 12 de
septiembre de 2016 a las 9:00 de la mañana.
Entraría en el aula, levantaría
todas las persianas, y comprobaría que todo lo necesario está bien y me iría a
lugar de encuentro con los niños.
A la entrada del colegio, el niño se
encontraría con sus amigos en la fila, hablarían entre ellos. Con la tutora
correspondiente, una vez formada la fila, subirían a clase.
En la clase, colocará a los alumnos
en sus respectivas mesas. A continuación, se presentará el profesor y explicará
cómo se desarrollará el nuevo curso y que asignatura o asignaturas impartirá él
mismo, les dará a los niños el horario de este nuevo curso, ellos deberán de
tomar nota de él, y se les convocará a los padres a la reunión de inicio de curso
para el día 19 de septiembre. A continuación se realizara el “juego de los
números” que consistirá en separar las mesas y las sillas dejando hueco
suficiente, la profesora empezara a sumar y a restar de cabeza, y cada uno, en
sus sitio deberá seguir el cálculo (Por ejemplo: 2+4= los alumnos piensan el
resultado para ellos solos, y se repite varias veces) una vez finalizado el
cálculo, los alumnos se moverán de sitio como las piezas de ajedrez, el número
de sitios del resultado que haya salido.
Así
lograremos que el primer día de colegio se haga más ameno. Si sobra tiempo
haremos alguna manualidad para la decoración de la clase.
A la 13:00 termina el horario
lectivo, por lo tanto los niños recogen las mesas, suben las sillas y vuelven a
realizar la fila, para salir del colegio.
Temas
para hablar en la reunión:
- Puntualidad.
Hay que recordar a los padres que la puntualidad es muy importante y si ellos
van a ser responsables de traerlos a clase que sean puntuales. Si por lo
contrario los niños vienen solos al colegio hay que hacerles responsables a
ellos mismos de su puntualidad.
- Hay
que hacer consciente a los niños de que sean responsables de su material y los
cuiden, y eso es tarea de los papas.
- Hacer
responsable a los niños de realizar sus tareas y revisar sus cosas de manera
autónoma.
- Los
niños tienen que traer forrados los libros y con su nombre para que no se
extravíen.
- Hablar
de si dejan los materiales en el aula o se lo llevan diariamente a casa.
- Es
muy importante el respeto entre ellos y hacia los profesores.
- Hacer
consciente a los padres de que los temas de niños son de ellos, y tiene que
aprender a resolverlos ellos solos sin que los padre se entrometan.
- Hacer
entender que contar las cosas a los profesores de los problemas que tengas los
niños sea algo normal para que no tengan problemas.
- Autonomía
a los niños dentro del colegio y de la propia casa.
- Si los alumnos tienen la necesidad de llevar el
teléfono móvil, se dejara en la móvil en la mochila o se les quitará el móvil.
- Si
el colegio tiene uniforme no hay problema en la ropa, pero si no hay uniforme
pueden llevar la ropa que consideren excepto los días de educación física, que
deberán traer chándal y zapatillas reglamentarias. No podrán traer gorras,
zapatillas de andar por casa, ni gafas de sol.